Que una actividad deportiva perdure 50 años, no es habitual y mucho menos en el montañismo, para los pioneros de esta travesía será un orgullo, ver como con bastantes esfuerzos se ha podido mantener lo que fue un gran reto y que emprendieron con ilusión en aquel lejano año de 1969. Los materiales eran escasos, salvo los de algún veterano, aun así, comenzaron en el faro de Anaga con la ilusión de finalizarla en el faro de Teno 4 días después, el trazado en la primera edición no contemplaba ascender al Teide, al llegar al Portillo bajaríamos hasta el canal de Vergara, que recorrieron hasta Montaña de Arenas Negras y desde allí a San José de Los Llanos para cruzar el macizo de Teno hasta el faro. En años posteriores la subida al Teide será etapa fundamental. En las primeras ediciones los tramos de carretera eran duros e incomodos, actualmente podemos decir que el 85/90% del recorrido se hace por caminos, senderos y pistas forestales. Ha habido varias etapas en el tiempo sin realizarse, pero siempre ha surgido el espíritu de ésta gran travesía que perdura en la actualidad.
Al programar y desarrollar actividades en la naturaleza tanto de forma individual como colectiva organizado (por un club, asociación, etc.), tenemos que entender y ser conscientes de que es muy importante proceder con una serie de buenas prácticas para disfrutar del medio que nos rodea "con el máximo respeto de forma que pasemos por él sin dejar ningún tipo de huella indeleble". Son prácticas basadas en el sentido común y pensadas para que las actividades se desarrollen con ARMONÍA Y MÁXIMO RESPETO POR EL MEDIO NATURAL, siendo una forma de devolver a la aporta en cada jornada.
Patrocinadores
Patrocinadores de la Travesía 2018
Grupo Montañero de Tenerife C/Zurbarán nº 6 38108- La Laguna Santa Cruz de TenerifeHorarios: Miércoles 12:30 a 15:30 Viernes 12:30 a 15:30